LADYTIMER CUESTIONARIO DIARIO
10.11.2025
Las relaciones sexuales son dolorosas luego de una pérdida.
Durante las dos primeras semanas luego del aborto las relaciones sexuales suelen no ser placenteras, incluso pueden ser incómodas y dolorosas. Las molestias físicas desparecerán luego de algunas semanas aún cuando para algunas mujeres puede ser duro desde el punto de vista emocional mantener relaciones sexuales con su pareja debido al trauma psicológico.
El estado de ánimo de la mujer embarazada puede aumentar el riesgo de aborto.
Las mujeres que se sienten tristes o iracundas no tienen mayor riesgo de abortar sin embargo si este estado de ánimo persiste es recomendable buscar atención médica. En relación al estrés y la ansiedad no ha logrado establecerse una asociación causal entre estas condiciones y los abortos. En ocasiones grandes problemas personales como la muerte de un familiar, un divorcio o incluso una mudanza pueden afectar negativamente la salud de la mujer embarazada, la relación causal entre estas situaciones y el aborto a la fecha no ha sido suficientemente estudiada.
A los 18 meses, un bebé podría no ser capaz aún de unirse a jugar con otros niños o adultos de su familia.
A los 18 meses, un bebé debería disfrutar de los juguetes, de jugar con otros niños y adultos que les sean familiares. Pueden imitar las acciones de otros, como dar de comer a muñecas, hacer circular coches de juguete por el suelo, o pasar las páginas de un libro.
La pañalitis siempre es superficial y se cura por sí sola.
La pañalitis pueden complicarse debido a infección secundario. Si la zona afectada sangra o resuma líquido y si se asocia fiebre es posible que se esté complicando la situación. Un médico deberá indicar el tratamiento acorde a la situación que se haya presentado.
El agrandamiento de las venas en los testículos resultará en un aumento del flujo sanguíneo en los mismos y estimulará la producción de esperma y la fertilidad.
Las causas de la infertilidad masculina podrían incluir venas ensanchadas en los testículos que pueden aumentar el flujo sanguíneo y el calor, afectando al número y la forma de los espermatozoides.
El moco cervical no está asociado con problemas de fertilidad.
Las infecciones crónicas en el cérvix también pueden reducir la cantidad o la calidad del moco cervical, la sustancia pegajosa o resbaladiza que se acumula en el cérvix y en la vagina. Una poca cantidad de moco cervical o baja calidad del mismo puede hacer difícil para las mujeres quedarse embarazadas.