LADYTIMER CUESTIONARIO DIARIO
04.07.2025
A los nueve meses un bebé debería:
A)
Seguir indicaciones sencillas, como “toma la taza”
B)
Pasar objetos de una mano a otra
C)
Ponerse pequeños objetos en la boca
A los nueve meses un bebé es capaz de identificar objetos pequeños, tomarlos con sus dedos y tratar de descubrir qué hacer con ellos. Es demasiado pequeño para reconocer indicaciones.
Los padres que cuidan a su bebé de menos de tres meses deberían:
A)
Hablar a su bebé con regularidad, respondiendo a los ruidos que el bebé hace
B)
Levantarlo, arrullarlo y mecerlo con regularidad, incluso si no están molestos
El cerebro de los bebés recién nacidos y de los niños pequeños está empezando a desarrollarse. Se beneficia de cualquier tipo de interacción positiva. El sonido de voces familiares y la sensación de estar sujeto es muy reconfortante, y ayuda a que su cerebro reconozca el lenguaje, el sonido y las imágenes.
Las mujeres extremadamente delgadas tienen más probabilidad de sufrir de problemas de fertilidad.
Una mujer extremadamente delgada (con menos de 17% de grasa corporal) puede sufrir de ovulación irregular lo cual reduce sus probabilidad de concebir un bebé.
Los síntomas del SOP incluyen crecimiento capilar excesivo y acné.
En mujeres con el síndrome del ovario poliquístico pueden darse periodos menstruales prolongados o infrecuentes, exceso de crecimiento capilar, acné y obesidad.
¿Qué enfermedad se produce por la falta de hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH), liberada para inducir la menstruación?
B)
Síndrome del ovario poliquístico (SOP)
C)
Amenorrea hipotalámica
La amenorrea hipotalámica se produce cuando el hipotálamo, una glándula en el cerebro que regula los procesos del cuerpo, desacelera o detiene la liberación de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH), que es la que empieza el ciclo menstrual.
La inyección - Depo Provera funciona evitando que los óvulos abandonen los ovarios. El embarazo no puede darse si no salen óvulos del ovario para unirse al esperma.
La inyección de control de natalidad libera la hormona progestina en el cuerpo. Esta trabaja evitando que los óvulos salgan del ovario. El embarazo no puede producirse si no hay un óvulo que se una al espermatozoide.