LADYTIMER CUESTIONARIO DIARIO
15.11.2025
Las mujeres que sufren de acidez durante el embarazo tienen mayor probabilidad de dar a luz un recién nacido con su cabecita muy poblada de cabello.
Aún cuando esto parece sacado de una fábula, las investigaciones han encontrado bases científicas para esta asociación. El estudio llevado a cabo en el John Hopkins Hospital de Baltimore, encontró que de un grupo de 64 mujeres, el 84% experimentó acidez durante la gestación y dio a luz bebés con mucho pelo.
Las mujeres obesas tienen mayores probabilidades de tener un aborto.
Un estudio publicado por la Universidad de Newcastle encontró que las mujeres obesas tienen mayor probabilidad de sufrir un aborto. El estudio tomó en consideración 41.000 embarazos que fueron monitoreados por 5 hospitales británicos y encontró que dentro de este grupo de estudio, las mujeres obesas tenían un riesgo 50% mayor de sufrir un aborto, muerte fetal y muerte neonatal respecto al grupo de mujeres que tenían un Indice de Masa Corporal más saludable.
El consumo de alcohol está asociado con la infertilidad femenina.
El consumo excesivo de alcohol está asociado con un incremento del riesgo de padecer alteraciones de la ovulación, incluso algunos estudios indican que hasta el consumo moderado de bebidas alcohólicas puede reducir las posibilidades de lograr un embarazo.
Las enfermedades de transmisión sexual, como la clamidia, no pueden provocar infertilidad en los hombres.
Algunas ETS, como la gonorrea y la clamidia, pueden provocar infertilidad al bloquear la epididimis o los conductos.
La inyección para el control de la natalidad evita el embarazo y protege contra las infecciones de transmisión sexual.
Si se aplica la inyección para el control de la natalidad de forma regular (cada 12 semanas), evita el embarazo pero debería usar condones de látex o femeninos para reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
Algunas mujeres podrían usar un dispositivo intrauterino (DIU) como un anticonceptivo de emergencia.
El DIU es usado por las mujeres como un método regular de control de la natalidad, pero puede pedir a un médico entrenado o a una enfermera que lo inserte hasta cinco días después del sexo para evitar el embarazo. Como método anticonceptivo, el DIU T de cobre es mucho más efectivo que otro tipo de píldoras anticonceptivas de emergencia (o píldora del día después).