LADYTIMER CUESTIONARIO DIARIO
08.11.2025
Un bebé de nueve meses es demasiado pequeño como para empezar a tomar cosas con su pulgar e índice.
Alrededor de los nueves meses los músculos de la mano de un bebé y sus habilidades motoras, deberían permitirle tomar cosas pequeñas y ligeras, como un trozo de cereal o un juguete pequeño, entre su pulgar y su índice.
A los nueve meses un bebé debería:
A)
Seguir indicaciones sencillas, como “toma la taza”
B)
Pasar objetos de una mano a otra
C)
Ponerse pequeños objetos en la boca
A los nueve meses un bebé es capaz de identificar objetos pequeños, tomarlos con sus dedos y tratar de descubrir qué hacer con ellos. Es demasiado pequeño para reconocer indicaciones.
Un área plana en la parte posterior de la cabeza del recién nacido es normal y no debe dársele importancia.
La cabeza de los recién nacidos es muy blandita para darle espacio a su cerebro para crecer. Si un bebé muy pequeño permanece mucho tiempo en la misma posición, el área donde se apoya la cabeza puede aplanarse siendo esto conocido como ‘el síndrome de la cabeza plana’. Si los bebés permanecen acostados sobre su espalda la mayor parte del día aumentan las posibilidades de que desarrollen este síndrome; cargue a su bebé periódicamente a lo largo del día tanto en brazos como en el portabebés, cambie regularmente su posición al dormir y déjelo de tanto en tanto un poco de tiempo boca abajo.”.
¿Cuál nutriente esencial está incluido entre las vitaminas de uso prenatal?
D)
Hormona del Crecimiento
Dos nutrientes fundamentales siempre forman parte de las vitaminas que se le dan embarazada, el hierro y el ácido fólico ya que la mayoría de las mujeres embarazadas no lo obtienen en cantidad suficiente únicamente a través de su alimentación.
La enfermedad de la inflamación pélvica podría ser tratada sin problemas a largo plazo.
La mayoría de las mujeres con EIP, que completan su curso con antibióticos no tienen problemas a largo plazo.
¿Qué órgano no está asociado directamente con la fertilidad en las mujeres?
A)
Las trompas de Falopio
La principal estructura externa del sistema reproductor femenino incluyen: labios, glándulas de Bartolina, clítoris, vagina, útero, ovarios y trompas de Falopio.